Hipérbole Frontera | Bermejo | Año 2 | Número 24 | Junio 2022
Hipérbole Frontera Número 24.
Nota de la Editora
Estamos de regreso en
Hipérbole Frontera
Un proyecto de divulgación literaria y otras expresiones
Llega junio a Hipérbole Frontera y nos alegra compartir con ustedes el No. 24 Bermejo, dedicado a las letras e imágenes de Baja California Sur. Justo en portada contamos con obra fotográfica de Miriam Ortega, recuperando el entrañable paraje de San Juan de la Costa, que habitara hasta su muerte, el periodista (y cronista de la península) Fernando Jordán.
Así, agradecemos la respuesta literaria y visual que este mes viste nuestras páginas con las propuestas llegadas desde nuestro estado vecino. Celebramos el regreso de Elías Rosario, el colaborador más joven en la historia de Hipérbole Frontera; nos congratula, de igual forma, la oportunidad para descubrir voces nuevas que confiaron en este proyecto de divulgación. Finalmente, nos encanta leer y compartir a entrañables amigos sudcalifornianos: Arturo Hernández Villalba y Ana Rosshandler.
Compartimos, además, una entrevista con el artista visual Francisco Toro, quien en fechas recientes impartió taller de collage análogo en Tijuana. Toro nos comenta sobre la experiencia y nos muestra los resultados.
Finalmente, y con gran gusto, presentamos la tercera entrega de LECTURAS MIGRATORIAS, columna de Javier Vargas de Luna, desde Quebec. En esta ocasión, con la reseña de "Detrás del vidrio", del argentino Sergio Schmucler. Un análisis desde su lectura, en un "oasis de nostalgias",
Dejo, pues, a tus ojos nuestro No. 24 Bermejo, deseando sea una grata lectura, en tanto seguimos celebrando y agradeciéndote por estar, compartir, divulgar...
¡Gracias por leer!
Mónica Morales Rocha
Editora